Guía de los Reinos de Marfil
  1. Journals

Guía de los Reinos de Marfil

Guía

Los gaijin de aquí son a la vez muy parecidos y muy diferentes de los rokuganeses. Al igual que en el Imperio, su sociedad se divide en nobles, que son guerreros muy parecidos a los samuráis, llamados kshatriya. Por debajo de ellos, los comerciantes se llaman vaishyas, y son similares a los heimin de nuestro hogar. Los trabajadores comunes se llaman shudras, y son equivalentes en muchos aspectos a los hinin. También están los dalits, que son como nuestros eta, y los brahmanes, que son algo así como los monjes de la Hermandad de Shinsei, pero no están jubilados sino que nacen en su casta y función; como tales, se les considera espiritualmente puros y extremadamente importantes en términos de estatus. Sin embargo, hay diferencias importantes. Muchos de los Rajás, que podrían considerarse daimyo, han ascendido a sus puestos desde las filas de los vaishyas y los shudras, así como desde las castas de los kshatriya y los brahmanes. No tienen la misma visión del dharma que nosotros; creen que el camino de una persona puede guiarla a un nivel superior aunque haya nacido en un nivel bastante bajo.

Además, son extraños en sus comportamientos. No dudan en tocarse, y hacerlo no es ni grosero ni un gesto de intimidad. Un saludo habitual es agarrar la mano del otro.

Por último, debéis comprender a sus dioses. Son muchos, tantos que incluso las Mil Fortunas parecen una reunión pequeña en comparación con todos los dioses que parecen vigilar este lugar. Además, al parecer a veces se encarnan voluntariamente, convirtiéndose en mortales durante toda una vida para realizar alguna tarea heroica antes de morir y regresar al reino que les dé cobijo el resto del tiempo. Sin embargo, para nuestros propósitos, los dos más importantes son Vishnu el Preservador y Shiva la Destructora. Juntos, definen el universo como estructura y disolución. Vishnu guarda el orden cósmico y es el patrón de los kshatriya en su búsqueda de un gobierno justo. Shiva es visto como la diosa de la muerte, pero también del renacimiento, ya que uno debe morir para volver a la rueda kármica antes de poder reencarnarse. Como Shiva, es una diosa de bendiciones mixtas, pero al igual que las Fortunas, Shiva tiene un aspecto iracundo, una forma llamada Kali-Ma. Como Kali-Ma, la Destructora aniquila sin posibilidad de renacimiento, corrompe sin posibilidad de redención. Y es este aspecto el que venera el Culto de Ruhmal".



Glosario

Maharajá (Gran Rey): "Maharajá" era el título del gobernante de los Reinos de Marfil. Su gobierno era muy parecido al del Emperador de Rokugán, absoluto y todopoderoso. El Maharajá gobernaba sobre los Rajás, que a su vez gobernaban Casas de Kshatriya. Las Casas gobernaban y protegían territorios a lo largo y ancho de los Reinos de Marfil, de forma similar a los Grandes Clanes y sus territorios. En la historia más antigua de los Reinos, los monarcas eran conocidos como Ikshwaku. 

Rajá: Los Rajás eran príncipes de los Reinos de Marfil. Su estatus era análogo al de un Campeón de Clan. Cada Rajá era el jefe de una Casa que llevaba su nombre, formada por nobles guerreros kshatriya. Otros servidores a sus órdenes eran eruditos y sacerdotes brahmanes, gurús místicos e incluso ricos mercaderes. Casas Conocidas (“Clanes”): Casa de Rafiq, Casa de Singh, Casa de Suresh.

Kshatriya: Los Kshatriya eran una casta guerrera sagrada de los Reinos de Marfil, más o menos equivalente a los samuráis de Rokugán. Estaban divididos en varias Casas, cada una gobernada por un Rajá, que a su vez servía al Maharajá.

Brahmán: La casta de los brahmanes se ocupaba de los asuntos religiosos en los Reinos de Marfil. Se centraban en la devoción religiosa y el estudio teológico en lugar de intentar aprender los caminos de la magia como los shugenja rokuganeses.

Vaishyas: La casta de los comerciantes.

Shudras: La casta de los trabajadores comunes.

Dalits: La casta de los intocables.

Vishnu: Vishnu el Protector era una divinidad del Panteón de los Reinos de Marfil. Vishnu era la Deidad de la Creación y conducía a la humanidad al siguiente ciclo de la Rueda del Renacimiento, El Shesha, una entidad gigantesca, flotaba por los Cielos llevando en su espalda la forma dormida de Vishnu. A su paso, toda la creación cantaba la gloria de Vishnu.

Shiva: Shiva la Destructora, también conocida como Ruhmal, era la personificación del caos y la entropía. Era una deidad malévola de los Reinos de Marfil. Era venerada por el Culto de la Destructora. El objetivo último del culto era apoderarse del mundo en nombre de Shiva y otorgarle el poder definitivo. Kali-Ma era su avatar, su aspecto oscuro e iracundo.

Mantrik: Hechicero de los reinos de Marfil. 

Asura: Los asura eran demonios de los Reinos de Marfil que buscaban el poder y ansiaban la guerra.