Reino de Cydonia
  1. Organizations

Reino de Cydonia

Reino

Símbolo: Sobre fondo naranja, un oso coronado.
Líderes: Rey Brainard de Ydris.
Gentilicio: Cydoni, pl. Cydonis.
Forma de gobierno: Feudalismo.
Historia:

Tras la marcha de los dioses al ayndhiltium, muchos pueblos de diferentes especies se disgregaron a lo ancho del mundo y con el tiempo establecieron nuevas naciones. En el 9 EE, un grupo de colonos humanos de la antigua Ocrines que eran dirigidos por Cydon el grande, llegaron a las costas de Cylannar y exploraron el continente en busca de un lugar en el que asentarse. Lo hallaron pasadas algunas estaciones, donde la tierra fértil les permitió cimentar sus poblados y establecerse.

Tras 30 años, y con la llegada de más colonos, consiguieron construir algunas aldeas y pueblos por la región, que eran dirigidos por los guías que les condujeron allí. Además gentes de otras razas comenzaron a mezclarse con la población del lugar, dando como resultado una multiculturalidad fuera de lo común.

Esto último no gustaba en los pueblos de Voralan y Lanaris, que pidieron al resto de pueblos que rechazaran a otras razas que no fueran humanas y con ello las expulsaran. Esto no gustó a Cydon, pues abandonó su tierra natal buscando un lugar en el que vivir en paz. Así instó a los líderes de Voralan y Lanaris que abandonasen el odio y trataran de convivir en paz con el resto. Pero Brandok el pardo de Voralan y Eralina la intrépida de Lanaris, rechazaron el consejo y desafiaron al resto de pueblos, pues en el 41 EE, organizaron ejércitos y decidieron marchar hacia Ydris para cambiar la opinión de Cydon a la fuerza.

Desde Tilea avisaron a Cydon de los ejércitos que se dirigían a su pueblo, por lo que armó con premura a sus tropas y se dirigió a atajarles en el camino, donde les emboscó y consiguió acabar con Brandok en combate. Sin el líder de Voralan, Eralina dio la orden de retirar a las tropas que sobrevivieron, lo que significó la victoria de Cydon en la conocida Batalla de Ydris.

Durante los siguientes meses, Cydon trató de convencer a Eralina de que desistiera de forma permanente de agitar al pueblo en contra de las razas con las que convivían en la región. No obstante, Eralina ignoró las advertencias y prefirió proferir burlas e insultos al líder de Ydris, que cansado de intentarlo, reunió a sus tropas y se dirigió a Lanaris.

Cuando llegó aposentó a sus tropas frente al pueblo y pidió que Eralina diese la cara para negociar su rendición, pero la intrépida no estaba dispuesta a hacerlo y desde lo alto de la muralla volvió a retar a Cydon. Las gentes de Lanaris no parecían querer luchar tras ver al ejército de Ydris frente a su pueblo y el consejero de Eralina se percató de ello, por lo que avisó a su jefa, pero esta no quiso escucharlo. Evaluó la situación en la que se encontraba Lanaris, y sin hallar una solución mejor, el consejero empujó a Eralina desde lo alto de la muralla y calló al suelo fuera de la ciudad, donde murió tras el impacto.

Tras estos acontecimientos abrieron las puertas del pueblo y se rindieron ante Cydon, que complacido por no haber tenido que derramar sangre, regresó a Ydris habiendo solventado la rebelión de forma definitiva.

Por la supremacía mostrada y sus nobles valores, los líderes de cada pueblo lo reconocieron como su superior y deseaban ser amparados por Cydon de Ydris. Así fue como le proclamaron rey, a la edad de 54 años, y este estableció el sistema de castas, pues como rey le otorgó títulos nobiliarios a los líderes de cada pueblo y a todo aquel que demostró tener los valores que consideraba dignos. Luego de esto, decidieron llamar a la nación Cydonia, en honor a su héroe y primer rey.

Durante 10 años reinó la paz gracias a los feudos que se asentaron en la nación. Recompensó a Davion de Tilea con el título de marqués por su lealtad y buen juicio, y le confió guardar la marca del lago. También le otorgó el título de marqués a Nathan de Lanaris, el consejero que evitó la masacre de su pueblo y supo actuar con rapidez, y le confió la marca del bosque de Frondanorte. A Voralan envió a un señor de su corte, que luchó a su lado en la batalla, y repartió tierras a algunos soldados leales que fueron nombrados caballeros.

Pero no todos quedaron conformes con los títulos y tierras que se repartieron, pues Galeno el astuto, consejero de Cydon, quiso haber ostentado un reconocimiento mayor. Dolido trató de rebelarse contra el rey, en el 53 EE, con un grupo de gente del pueblo que lo respaldaba, pero Cydon descubrió la intriga de Galeno y le desterró junto a su gente, que partieron hacia el este, donde se refugiaron en el imperio de Corell.

Pasaron los años y cambiaron las generaciones, donde los mayores peligros procedían de las criaturas que descendían de las montañas para atacar los pueblos y aldeas de la nación, pero por suerte no tuvieron más conflictos internos importantes y pudieron convivir con relativa paz. El reino creció y se fundaron nuevos asentamientos, hasta que ocurrió la calamidad que asoló todo el continente, con la llegada del Cataclismo planar, que provocó fuertes terremotos e inundaciones en gran parte del territorio.

Como el resto de naciones, con el paso de los años han tratado de recomponerse y han destinado muchos recursos y dinero en reconstruir las ciudades, pueblos y aldeas.

Objetivos:

  • Expandir fronteras del reino hacia el oeste, por los Llanos de occidente y hacia el norte, por la Cordillera norte.
  • Acabar con la Bruja del Pantano al sur.
  • Fundar nuevos asentamientos por el territorio.

Cantar cydoni

Cydonia

Estuvimos tan perdidos,
estuvimos desamparados,
para hallar un hogar viajamos,
y no nos dimos por vencidos.

En Cylannar encontramos,
una tierra para asentarnos,
en la que juntos y unidos,
Cydon nos mostró el camino.

¡Gloria a Cydon el grande!,
¡Gloria a Cydon el grande!.

Algunos nos desafiaron,
incluso armas empuñaron,
pero la fuerza de Cydon,
los arrasó de un empellón.

En ti hallamos el camino,
honorable rey de Cydonia,
el cantar nuestra ceremonia,
de tus valores, nuestro destino.

¡Gloria a Cydon el grande!,
¡Gloria a Cydon el grande!.

Cultura y sociedad

Los cydonis son gente sencilla que trabaja para los diferentes feudos del reino y respetan la autoridad de los que les protegen y amparan de las inclemencias. Son pacíficos y cuidan de sus familias, llegando a compartir casas y tierras que labrar para poder permanecer juntos. Se debe esto principalmente a que son seguidores de los dioses Ulthos, Innathar y Briganth, y sostienen su forma de vida con sus preceptos.

La marcada jerarquía en la sociedad es reconocible a simple vista, con familias nobles con muchos bienes, y el gentío común que posee más bien pocos recursos, y que debe esforzarse y trabajar mucho para poder sobrevivir. Todos los cydonis sienten un gran respeto por el rey, al menos de forma pública, ya que es el heredero directo del gran héroe que fundó la nación. Una gran aspiración para muchos guerreros es la de probar su valía y servir a un noble como “thane”, su guarda personal.  

Entretenimiento

En el Reino de Cydonia es común que se celebren torneos de justas cada poco tiempo, con grandes premios para los vencedores y un gran honor por participar. Se permite que justen caballeros de otras naciones, pero deben cumplir el mismo requisito que el resto de participantes, ser parte de una nobleza.

Es una gran oportunidad para ganar algunas monedas con apuestas y el gentío puede acudir para presenciarlo de forma libre y gratuita.  

Comercio y monedas

Cydonia es una tierra rica en recursos variados, lo que les permite a los cydonis desarrollarse bien sin necesidad de importar bienes. Dominan el comercio a través del Lago largo por el oeste de la nación, agilizando el transporte de mercancías. Además gracias a las carreteras reales, el transporte por tierra también es eficiente, y en gran parte del recorrido, seguro para los comerciantes.

Las monedas cydonis son de las pocas que cada valor recibe un nombre diferente. Los escudos son las monedas de cobre, los yelmos son las monedas de plata, las coronas son las monedas de electro y los reales son las monedas de oro. Representan su marcada jerarquía social y sus valores de caballeresca.