Símbolo: Pergamino
y martillo.
Alineamiento:
Neutral Bueno.
Dominios sugeridos:
Conocimiento, Orden.
Denominación de
seguidores: Innatharaya.
Innathar es la diosa de la civilización y la filosofía.
Historia:
Proveniente del ente
Ayndhil, la diosa Innathar encontró junto a sus hermanos y
hermanas el mundo que nombraron como eektaia, donde decidieron
asentarse tras expulsar a los entes cósmicos que lo subyugaban.
Para asegurar la integridad del mundo, en caso de que regresaran los entes cósmicos, creó junto a algunos de sus hermanos a los titanes que vagarían por eektaia, siempre vigilantes.
Con el paso del tiempo, se enamoró de su hermano, el dios Ulthos, pero temían reacciones negativas por parte de sus otros hermanos y hermanas, así que decidieron mantenerlo en secreto todo el tiempo que pudiesen. Sin embargo Felthor les descubrió y les propuso hacer su parte de la creación del mundo a cambio de no revelar su secreto, así que no tuvieron más remedio que aceptar. No obstante, el amor que sentían el uno por el otro les llevó a desear concebir parte de sí mismos en un nuevo dios. Por ello, cuando la diosa Innathar quedó en cinta, decidieron comunicarles al resto de sus hermanos y hermanas su relación y se liberaron del chantaje que sufrían de Felthor.
Cuando la diosa dio a luz, nacieron dos gemelas a las que llamaron Briganth y Waldaia, y celebraron con el resto de sus hermanos y hermanas su nacimiento con regocijo, salvo por el extraño momento que generó el dios Felthor, cuando le regaló a sus sobrinas rosas verdes espinadas y Waldaia se pinchó con ellas.
Shontor creó a la primera pareja de humanos, Kástor y Minerva, y se la regaló a Innathar y Ulthos por el nacimiento de sus hijas. La diosa Innathar tuvo especial aprecio por ellos, pues simbolizaban de forma perfecta el legado, y la importancia de la descendencia, así les procuró siempre lo que necesitasen para subsistir.
Pasaron centurias y poco a poco las especies que habían ido creando se convertían en civilizaciones, así Innathar desarrolló una serie de estamentos sociales, jerarquías y leyes junto a Ulthos, para que estas pudiesen prosperar y progresar.
Esta unión que mantenía con Ulthos se disolvió cuando su hija Waldaia la fue a avisar de que había encontrado a su padre yaciendo con su tía Rakath. Innathar montó en cólera y se sintió traicionada, así que abandonó a Ulthos y le retiró la palabra a su hermana Rakath, para luego irse a vivir lejos. Pero no fue el único incidente con ellos, pues cientos de años después, Innathar fue visitada por su desaparecido hermano Felthor y le comunicó que Rakath había encadenado a Brina, su humana predilecta, así que fue a pedir explicaciones y descubrió que Brina había sido obligada bajo amenazas a seducir a Ulthos, y que todo era un plan de Felthor para demostrar que las creaciones son capaces de traicionar a sus dioses por sí mismos. Luego en el juicio de Brina estuvo a favor de que fuera condenada, aunque no parecía estar convencida de ello, y fue la primera alma en llegar al quebrantorium.
Luego de dotar Shontor a las especies la mortalidad, Innathar se preocupó de que no pudiesen sobrevivir, así decidió desarrollar magias curativas para enseñárselas, así como el tratamiento con medicinas y recetas curativas.
Cientos de años después, durante el banquete en honor al desempeño en batalla de Orander y Rakath, Innathar perdonó a su hermana Rakath tras ser apuñalada en repetidas ocasiones por su hija Waldaia, la cual no detectó su caída en la locura y se sintió culpable por el acontecimiento. Sanó a su hermana y pidió clemencia por su hija, que finalmente fue condenada al quebrantorium.
Luego hubo un periodo en el que los dioses se alejaron unos de otros, pero al afectar de forma demasiado directa a las diferentes civilizaciones, decidieron que debían abandonar el plano terrenal y residir en el ayndhiltium, y así Innathar abandonó eektaia para observar y guiar a sus fieles desde lo alto.
Vínculos:
Proviene del Ayndhil,
al igual que sus hermanos los dioses Felthor, Kyresh, Shontor, Ulthos
y Xanth, y sus hermanas las diosas Ennavar, Kuvara y Rakath, madre de
las diosas Briganth y Waldaia, y tía del dios Orander, de la
semidiosa Alea y el semidiós Kylik.
Vinculada al desarrollo y educación de los humanos.
Doctrina:
Respeta el orden y la ley
que marcan los límites que no deben ser rebasados. Dentro de cada
individuo existe la bondad, y esta se corresponde con más bondad.
Cuida a tus allegados y resguárdalos del mal, y si caminan por los
senderos malignos, trata de reconducirlos al bien. No inflijas un
daño desmedido si se puede evitar, un enemigo mañana podría ser tu
aliado. Cuestiónate todo, pues encontrar el significado en muchos
casos aclara la mente y puede ayudar a conseguir tus metas. Sé
crítico con tus acciones, así como con las acciones de los demás.
Rituales:
Cuando los innatharaya
construyen los cimientos de algún edificio, colocan una medalla con
el símbolo de su diosa en ellos para bendecir la futura construcción
y realizan una súplica de protección, repetida tres veces en honor
a Innathar.
Agradecen a su diosa después de leer de forma detenida las leyes de cualquier lugar al que se dirijan, y se amparan a ella cuando van a algún sitio salvaje sin normas.
En los templos dedicados a Innathar, una vez al mes, se reúnen los innatharaya que deseen acudir para hablar sobre filosofía y moral, donde tratan de darle explicación mediante la razón a los acontecimientos que se proponen.