Culto Oranderaya
  1. Notes

Culto Oranderaya

Religión

Símbolo: Lanza y escudo de oro.
Alineamiento: Legal Neutral.
Dominios sugeridos: Guerra, Orden.
Denominación de seguidores: Oranderaya.

Orander es el dios de la guerra.

Historia:
Nacido de la unión del dios Ulthos y la diosa Rakath, Orander es uno de los dioses de segunda generación, al igual que sus hermanastras Briganth y Waldaia.

Cuando aún era un bebé, un extraño ser de piel roja, pequeño y con alas, intentó atacarlo durante la noche mientras dormía, pero Ulthos lo detectó y acabó con la criatura. Al día siguiente la expuso a los demás dioses y diosas y ninguno supo su procedencia, pero desde esa noche, siempre estuvieron vigilantes a Orander.

Creció entrenando con la lanza y escudo de oro que le regaló su hermana Briganth por su nacimiento y se convirtió en todo un experto de combate cuando alcanzó la madurez. Gracias a esto su padre recuperó la visión de su ceguera auto impuesta, pero no podía ayudar en el conflicto que se avecinaba con los seres que aparecieron de diversos portales repartidos por eektaia, así que Orander decidió acudir a la batalla para rechazar a los invasores, guiado por su madre.

Así, Rakath organizó la estrategia para la defensa y contraataque contra los seres demoníacos liderados por Kavaraxxas, mientras el dios Orander empuñó su lanza y acabó con todo un regimiento el solo, permitiendo así que poco a poco retrocediesen hasta los portales de los que salieron, pero no fue una guerra sencilla, pues duró cerca de 100 años.

Cuando concluyó la guerra y los seres dejaron de asediar eektaia, Orander fue al banquete organizado por su tía Kuvara, para celebrar la victoria sobre los demonios, y allí le regaló a su madre una daga negra enjoyada, por su buena capacidad de estrategia que ayudó al mundo a resistir. No pudo creer que esa misma daga sería la que robó Waldaia para apuñalar en repetidas ocasiones a Rakath, y raudo apresó a su hermanastra para que parase con su locura.

Su madre sobrevivió a aquel encuentro, lo que hizo que se suavizaran las consecuencias para el juicio de su hermanastra, por las palabras de su tía Ennavar. Tras el juicio de Waldaia, Orander se mantuvo junto a Rakath para protegerla si fuese necesario, pero pasados cientos de años, los dioses decidieron dejar de influir directamente con las diversas civilizaciones y se retiraron al ayndhiltium, desde donde vigilan eektaia.

Vínculos:
Hijo del dios Ulthos y la diosa Rakath, hermanastro de las diosas Briganth y Waldaia, sobrino de los dioses Felthor, Kyresh, Shontor y Xanth, y las diosas Ennavar, Innathar y Kuvara, primo de la semidiosa Alea y el semidiós Kylik.

Doctrina:
Álzate y lucha, con honor. No temas el campo de batalla, ni muestres piedad con tus enemigos. Sirve con honor y sé fiel a tus principios. No huyas de un combate, muestra tu valentía. Es preferible morir en batalla, que dar un paso atrás. Muestra respeto a tus superiores, jamás cuestiones sus indicaciones. Protege al débil a cualquier coste. Sé práctico y céntrate en conseguir tus objetivos.

Rituales:
Los oranderaya se encomiendan a su dios antes de combatir, y le agradecen tras la pelea. Para ellos, honran a su dios mientras entrenan nuevas técnicas o pulen las antiguas, y mientras luchan contra sus enemigos.

Participar en los juegos de circo, torneos de lucha, o justas lo consideran una veneración aún mayor y cuando celebran cada victoria exclaman haber sido ayudados por el mismísimo Orander ante el público.