República aristocrática de Shurilaz
  1. Organizations

República aristocrática de Shurilaz

República

Símbolo: Sobre fondo blanco, un dragón púrpura con ojos de oro.
Líderes: Cónsules aristócratas, Arjhan Norixius, Armek Tuulynaan, Balkris Vurthisathurguss, Belnys Daorduudrian, Brevarr Oriphusskar, Djemidor Karthylo, Farideh Delmir, Ghesh Kiphstoor, Kriv Delmirev, Lejek Yaarjerit, Naya Prexijuund, Nazir Nemmonis, Ravaran Ophisjiir, Thakira Turonuth, Tzegyr Kerthuusaligos e Yrmeila Kinxakasen.
Gentilicio: Shurilazano/a, pl. Shurilazanos/as.
Forma de gobierno: República aristocrática.

Historia:
Se estableció la república aristocrática en el 1399 de la Era de la Creación, en las tierras que les fueron encomendadas por la diosa Rakath a los dracónidos, según la Llave de la creación. Las casas nobles que gobiernan la nación son las descendientes, o al menos comparten sangre, con los primeros dragones creados por Shontor.

En su fundación cada ciudad estado se centró en el trabajo de campos, cultivos y talas de madera, siendo cada una autosuficiente desde el principio. Con el tiempo algunas de estas ciudades se especializaron en la mampostería y pesca, así como otras en matemáticas, filosofía, la razón y la ética.

Varias décadas después el arte de la navegación y el comercio condujeron al punto álgido a la nación, donde la riqueza y el bienestar general llegó a estándares muy elevados, y el arte se hizo importante para los shurilazanos, pues decoraban con pinturas las obras de alfarería y los murales de los templos.

A pesar de que la nación no fuese belicosa su poder de combate era abrumador, pues se encargaron de las criaturas monstruosas que surgían en sus tierras, otorgándoles la paz necesaria para desarrollar su sociedad.

Es probable que fuera la civilización que más sufrió tras el Cataclismo planar, pues gran parte de sus tierras fue arrasada por los dominios elementales al este, y muchas de sus ciudades se derrumbaron a causa de los fuertes terremotos. Pero su orgullo les impide rendirse y de los escombros de su antigua civilización están resurgiendo hacia la grandeza que tuvieron.

Objetivos:

  • Reconstruir las ciudades estado y garantizar la defensa de cada una de ellas.
  • Conseguir armar un ejército para incursionar en las regiones elementales.
  • Reconstruir la flota que una vez tuvieron para el comercio y la defensa marítima.
  • Vencer a la criatura que surca los mares del sur e impide el paso de las naciones.

Cantar shurilazano

Shurilaz

En la tierra de Shurilaz,
mi nación siempre vencerá.

Aquel que ose desafiar,
a mis escamas se enfrentará.

Nuestro aliento destruirá,
y el ingenio prevalecerá,
pues en esta gran república,
o sigues la ley o te echamos al mar.

Dum, dum, dum,
dumdumdum dum dum.

Cultura y sociedad

Los shurilazanos son gentes con un buen nivel de conocimientos generales, gracias al impulso en educación que hicieron los cónsules de la nación en el pasado, por el cual todo ciudadano tiene el derecho de acudir a las escuelas de cualquier ámbito a aprender lo que desee.

También han podido desarrollar su arte, como en los característicos murales con representaciones de las divinidades en los templos de las ciudades, así como la pintura en sus obras de alfarería, las cuales reflejan la vida cotidiana de su cultura.

Los cónsules provienen de importantes familias aristócratas y deben contar con el apoyo de los ciudadanos de la ciudad a la que se presentan como político para poder ejercer el cargo. Si la gente muestra su descontento con el nombramiento del nuevo cónsul, el resto de la cámara deberá debatir si destituir o no a la reciente incorporación.  

Entretenimiento

La lucha shurilazana es uno de los entretenimientos más seguidos entre los habitantes de la nación, y trata de dos luchadores que se enfrentan dentro de un círculo con el objetivo de mantener al contrincante sumiso en el suelo 5 segundos. Es al mejor de 3 rondas y salirse del círculo suma como derrota, por lo que los atletas que se preparan para este deporte, lo hacen a conciencia.

Además, los shurilazanos también disfrutan de las diversas carreras y pruebas de habilidad que se llevan a cabo en las arenas de los anfiteatros, donde se enfrentan los mejores atletas de toda la nación.  

Comercio y moneda

Orgullosos de sus características físicas, los shurilazanos acuñaron las monedas con forma de escamas en los valores de cobre, plata, electro y oro. La escama es una de las monedas más antiguas del mundo y representa la influencia de los dracónidos shurilazanos en eektaia desde que la diosa Rakath les otorgó las tierras.

Antiguamente el comercio con la nación de Dumont fue muy beneficioso para Shurilaz, pero desde el Cataclismo planar han tenido dificultades para transportar las mercancías hasta ellos. En la actualidad, a quienes abastecen cuando la actividad de los barcos de la sombra es baja, es a los pueblos del pacto de occidente, que necesitan casi cualquier recurso para seguir manteniendo a raya a los no-muertos de las tierras de la sombra.