Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

  1. Organizations

Nación Plutócrata de Dumont

Nación

Símbolo: Sobre fondo morado, un caballo con melena dorada.
Líderes: Canciller de Dumont, Arakos Langlois. Senadores, Balok Tanor'thal, Sinafay Dhunnyl, Nericia Lesage, Skamos Roussel, Velkyn Cororel, Affyria Flament y Baltana Quavein.
Gentilicio: Dumontés/sa, pl. Dumonteses/as.
Forma de gobierno: Plutocracia.
Historia:
La nación de Dumont nació a raíz de los esfuerzos conjuntos de los pueblos tiefling, repudiados en muchas civilizaciones por el parentesco con los seres infernales que atacaron eektaia en el pasado, y los elfos de ascendencia drow, elfos de tez oscura, que no se consiguieron adaptar a la vida en el Bosque de Raíces viejas y se alejaron de este para vivir de otra forma.

Ambos construyeron los primeros poblados cerca del 1816 EC, pero no se establecieron como nación hasta el 1831 EC, cuando gracias a la creciente explotación de los recursos naturales de su zona consiguieron progresar y mediante el comercio ganaron notoriedad. Hallaron piedras preciosas y metales en las minas cercanas a Nirou, además de una raza de caballos que destacaba por su velocidad, a la que nombraron como “caballo dumontés”, la cual se encargaron de adiestrar y criar en el pueblo de Kirett. Encontraron también especias, frutas exóticas y cacao en las junglas esmeralda, junto a la que hoy en día es la bulliciosa ciudad de Chontille.

Gracias a la explotación de estos recursos los patrones y maestros de gremio consiguieron amasar grandes fortunas, lo que hizo que la sociedad dumontesa comenzara a tener en estima a estos adinerados, que eran quienes pagaban los jornales.

Así entre esta casta se repartieron el poder y establecieron las leyes de la nación. Nombraron un senador por gremio, el que gozase de más fortuna y reconocimiento de cada uno, y establecieron un canciller, elegido de entre los senadores para dar un veredicto a lo discutido en el senado y hacer cumplir la ley. Tras esto, fundaron la Nación Plutócrata de Dumont en el 1831 EC, y consiguieron enraizarse en el continente luego de establecer la capital en Chontille.

Perdieron mucho de su poder cuando el Cataclismo planar se tragó gran parte de sus tierras al sur, y con ellas perdieron el contacto de las rutas comerciales con la República de Shurilaz, su principal aliado comercial. La reconstrucción de las villas y ciudades les ha costado mucho oro, pero lo pudieron sufragar gracias a lo acumulado en las arcas de la nación.

La nación a impulsado medidas para contrarrestar la pérdida comercial, destinando varios recursos a engrandecer el puerto de Sembleau, para el transporte y comercio de mercancías con el reino de Cydonia, además de expandir las excavaciones y aumentar las tierras de plantaciones, entre otras.

Los dumonteses trabajan duro para mantener su estilo de vida y desean que la nación vuelva a gozar de los tratos que tuvieron previos a la calamidad, pues elevaría de nuevo su poder adquisitivo.

Objetivos:

  • Aumentar las ganancias de la explotación de recursos.
  • Acabar con la bruja que reside en el pantano.
  • Disolver las revueltas sociales de agitadores en contra del gobierno.
  • Conseguir que el imperio de Corell pague por la imprudencia de su antiguo emperador.

Cantar dumontés

Dumont

Oh gran tesoro que tengo por nación,
de tu tierra vivo, bañada por el sol.

No hay sitio que se te compare,
ni al que le entregue mi corazón.

Pues solo en tu suelo descanso,
y en tus aguas calmo mi razón.

No hay riqueza que se declare,
que pueda eclipsar tu condición.

Y de la paz que traes de remanso,
consigue que te declare mi amor.

Soy dumontés con todo mi corazón,
¡viva Dumont!, ¡viva mi gran nación!.

Cultura y sociedad

El pueblo dumontés es trabajador y orgulloso, y presume de vivir de forma cómoda por su elevado modo de vida. Son conscientes de que han conseguido vivir así gracias tanto a sus esfuerzos como a los de sus antepasados, que buscaron una tierra fértil en la que asentarse y prosperar, por lo que los tienen muy presentes en sus vidas.

Gustan de vestir a la moda y tratan de perseguir las tendencias, aunque deban ahorrar durante un tiempo para ello, pues marca en cierta manera su poder adquisitivo y la prosperidad en sus trabajos o negocios.

Ostentan un gran respeto por aquellos que poseen una amplia riqueza personal y les resulta gente de mayor relevancia para la sociedad, pues pueden aportar más que otros.  

Entretenimiento

Las grandes actuaciones de teatro que se realizan en la capital, Chontille, es uno de los pasatiempos más habituales entre el pueblo de Dumont, y aprecian el esfuerzo de los artistas por contar historias que conmueven sus corazones. Cada dos novenas aproximadamente se realizan las actuaciones y el teatro se suele llenar de espectadores. Aquellos que no pueden acudir a la capital, también pueden disfrutar de actuaciones menores en el pueblo de Sembleau, que gracias a su aumento de población en los últimos años, está en auge.

Los dumonteses también pueden disfrutar de los torneos de justas que se realizan de forma eventual, donde sus participantes tratan de conseguir el mayor honor para un caballero fuera del combate real. El único requisito para participar es haber sido armado caballero y tener predisposición.  

Comercio y moneda

Gracias a la explotación de los diversos materiales que se encuentran en su nación, su comercio con el resto de naciones siempre fue fuerte y bien valorado. Gran parte de las exportaciones son de mercancías exóticas y de la raza de caballos dumonteses, que reportan pingües beneficios a la nación y a los comerciantes. A cambio, a los dumonteses les gusta importar el arte y joyas de otras naciones, para presumir de gusto, estilo y poder adquisitivo.

Pese a la pérdida de socios comerciales, tras el cataclismo planar, los dumonteses han impulsado medidas para poder llegar a otras naciones mientras se recomponen de la calamidad. Entre ella se encuentra la ampliación del puerto de Sembleau.

En cuanto a su moneda, los dumonteses llevan desde su fundación acuñando el lirio, en los valores de cobre, plata, oro y platino. Para ellos, el lirio representa la nobleza, la pureza y el amor que sienten por su nueva tierra. Además de la moneda, el intercambio de bienes de alto valor es otra forma de transacción que estilan, sobre todo en las altas esferas, con obras de arte, artefactos y joyas.