Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

El Matadero
El Matadero se encuentra en dos casas vecinas que hay en una calle secundaría cercana a la plaza del Sapo. Una de ellas es el matadero, propiamente dicho y, la otra, es una taberna que puede acoger a un centenar de comensales en sus largas mesas. La carta está formada principalmente por platos de casquería: corazón, hígado, pulmón relleno y diversos estofados sabrosos.

Es barato, pero para nada desagradable, y si estás dispuesto a pagar más puedes pedir carne de calidad recién cortada y cocinada a fuego lento o salteada con una mantequilla amarilla como el sol.

De no ser por los rumores que circulan por la ciudad, el dueño de El Matadero, el maestro Morlam, tendría aún más clientes en sus mesas. Él se queja de que son sus competidores quienes afirman que parte de la carne que sirve proviene de los restos del Abominatorio y que no solo sale de gatos víbora, jakaars y jabalís, sino también de trasgos, ogros y unos cuantos bárbaros.

Mientras el orgulloso maestro carnicero se niegue a hacer comentarios sobre los rumores en sí, estos continuaran extendiéndose, puesto que surgen a partir de una pregunta razonable: ¿a dónde van los cuerpos de las criaturas que mueren durante las luchas de la arena?

Estofado mixto: 5 ortegs

Medallón de estofado con nabos: 2 chelines

Pulmón relleno con puré negro: 4 chelines

Costilla asada a baja temperatura con zanahorias guisadas: 5 chelines

Bistec del rey en su jugo: 8 chelines

Jarra de cerveza negra (sin denominación): 3 ortegs

Vaso de fermento negro (sin denominación): 1 orteg