Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

Líder del torek de Khouk-Nor y de la ciudad fortificada del mismo nombre, esta veterana exploradora conoce la región como la palma de su mano y es famosa entre las tropas por sus eficaces emboscadas y la originalidad de muchos de sus planes defensivos.

Pese a que aún es capaz de acertarle a un trasgo a más de seiscientos pies con su ballesta, durante los últimos años se ha retirado del frente, prestando más atención a las líneas de suministros y los pueblos cercanos que abastecen de alimentos a toda la región.

Click to toggle

El último grupo militar fue fundado poco después de que el Saenadan tomase el poder y fue creado siguiendo unas precisas directrices dadas por el propio comandante Nictroi. Se trata de una red de agentes independientes que solo responden ante el Saenadan y se encargan de recabar información tanto de enemigos como aliados, buscar enemigos en el interior de las fronteras y realizar toda clase de operativos para el gobierno que no es conveniente que se conozcan públicamente.

A los integrantes de esta facción se los conoce como drathaliones, nombre con el que también se conoce a una especie de rana venenosa que habita en el corazón del Bosque de Ámbar. Aunque la identidad de estos agentes no es pública, sí se conoce a los más prestigiosos de ellos entre las altas esferas políticas y militares de Mirianis.

Todos ellos portan una moneda de xion y mithril con una hoja de quercus, un árbol típico de la región, grabada en ambas caras que les sirve para identificarse como drathalion ante las autoridades y es signo de su libertad para ignorar leyes y normas mirienses cuando es necesario. Este no es el único uso de la Moneda de Quercus, pues también es utilizada para localizar a los agentes y contactar a través de los sueños, método usado por sus dirigentes para compartir órdenes e información a través del Plano Astral. Su centro de operaciones es un castillo anclado en el Plano Astral, donde los agentes operan con formas astrales enmascaradas, impidiendo que sus identidades públicas sean conocidas por todos los miembros de la organización. 

Click to toggle

El culto al Principio Rector, como los mida hacen referencia a El Peregrino, se encuentra muy presente en la prefectura de Kiro, pues se le considera el patrón de la tecnología del xion. Una gran parte de los arcanomantes y magos de la ciudad lo tienen por un receptáculo de sabiduría y conocimiento mágico que tiene mucho que enseñar a su pueblo y que puede impulsar la expansión de los mida por Voldor. Sin embargo, esta adoración no está libre de polémica, pues algunos la consideran una sumisión a sus antiguos esclavistas y desean romper completamente con su legado. En este extremo se sitúan los miembros de la Cábala de la Armonía Celeste, que reniegan de los dioses y en especial de los Peregrinos. Aun así, la Iglesia del Principio Rector es un movimiento con miles de fieles en el imperio y sus altos cargos poseen una enorme influencia en la corte del emperador.

Muchos mida de alineamiento bueno adoran a Ahuraz, al que en ocasiones llaman Avor, y en honor al cual organizan numerosos festivales en fechas astrológicas señaladas para pedir su bendición. Estos fieles cuidan de sus ciudades con esmero y realizan una labor de diplomacia y acercamiento con otras ciudades y reinos, y sus paladines empuñan la luz solar para combatir a los enemigos del imperio. Este poder es especialmente útil a la hora de enfrentarse a morlocks y otras criaturas de Vajra, donde los soldados de Ahuraz tienen un papel destacado a la hora de mantener las zonas mida de Vajra bajo control.

El culto cívico en las ciudades, especialmente en Kiro, se realiza alrededor de la diosa Arastu, con muchas similitudes con la adoración a las ciudades que practican los fórmigos. Sus orgullosos cultores consideran que la civilización y el imperio son regalos divinos que los elevan sobre el resto de razas y que los diferencia de aquellos pueblos bárbaros con los que tienen que luchar en muchas ocasiones. Para ellos, Arastu es el espíritu de los mida, su esencia vital, y un tesoro que deben entregar al resto de pueblos para invitarles a alcanzar la felicidad suprema.

Por último, aunque no está demasiado extendido, el culto a la Madre Abundante tiene lugar entre los mida druidas y los habitantes más rurales, a diferencia de sus conciudadanos urbanitas. Granjeros y ganaderos de toda la prefectura mantienen humildes capillas a la diosa de la naturaleza, donde entregan ofrendas y se reúnen a pedir cosechas generosas y rebaños sanos. También desempeña el papel de patrona de los mares, a la que los escasos marineros mida piden bendiciones antes de zarpar.

Click to toggle

Aunque suelen pasar desapercibidas como piedras preciosas mundanas y pasan de mano en mano a menudo como forma de pago, los retazos de estrella son un curioso resto del imperio de los hijos de las estrellas. Al mirar en su interior, uno puede ver resplandores que simulan lejanas constelaciones. Cada una de estas gemas guarda en su interior una fuente de poder mágico procedente de existencias distantes tanto en el tiempo como el espacio, y dicho poder puede ser canalizado por un lanzador de conjuros hábil y ávido de poder. Es muy común colocar estas gemas en toda clase de anillos, coronas, bandanas y demás joyería. El portador de este objeto, hechicero o mago, puede lanzar un conjuro al día que pueda lanzar normalmente sin gastar espacio de conjuros. El nivel de conjuro máximo que puede canalizar el retazo de estrella depende de su rareza.

Click to toggle

Datos generales

Pueblo: 2972 habitantes (90 % vadanios, 5 % enanos, 2 % zabarios, 1 % higures, 1 % hipótidos, 1 % otros).
Límite de dinero: 1500 mo.
Guardias: Guarnición de 12 guardias y patrullas esporádicas.
Autoridad: El consejo de Antalare.
Religiones mayoritarias: Abadía de Ahuraz, Cofradía de Erekar.
Organizaciones: Orden de la Maza Exultante.

A la sombra de las escarpadas Montañas Esmeralda se encuentra, desde hace generaciones, el pueblo de Antalare. Donde las tranquilas aguas del río Kurhaza parten hacia Vadania dejando tras de sí las montañas, esta humilde población ha prosperado gracias a las explotaciones mineras emplazadas en las faldas de la cordillera. Aunque ocupa una gran extensión de terreno en la ladera y a lo largo del río, apenas un tercio de sus habitantes vive en el centro urbano, al que la mayoría de extranjeros llama Antalare, construido hace algo más de un siglo y en el que se concentran los edificios más importantes y se celebran los mercados y fiestas populares. El resto de sus habitantes se encuentran repartidos a lo largo de la ribera del río, donde es posible encontrar decenas de plantaciones, campamentos madereros y pequeñas explotaciones mineras regentadas por distintas familias llegadas a la región en tiempos más recientes.

Historia de la ciudad

Las Montañas Esmeralda, una colosal cordillera de riscos escabrosos y profundos valles apenas accesibles, esconden ingentes reservas de hierro y plata. Durante la época de los Peregrinos fueron muchos los esclavos que se vieron forzados a ascender a la cordillera y excavar durante años para acceder a las vetas de mineral, pero de todo aquel tiempo lo único que quedó siglos después fue una ingente cantidad de muertos vivientes que vagaban por la región ahuyentando a quienes rondaban cerca.

A pesar de toda la presencia de esclavos en la región durante la marcha de la raza de las estrellas, no fueron los descendientes de dichos esclavos los que fundaron Antalare. Este honor recae sobre un grupo de caballeros errantes que decidieron arrebatar el control de la región a los muertos vivientes que allí moraban y establecer sus propios dominios junto a las montañas. Sir Jojeff el Recio, quien había dirigido a sus camaradas de armas hasta las Montañas Esmeralda, fue elegido por sus iguales como primer gobernante del lugar, y las gentes de Antalare, que jamás habían aspirado a grandes objetivos, no dudaron en hincar la rodilla ante la corona de Vadania cuando sus emisarios se presentaron en la ciudad.

A los pocos años de la fundación de la ciudad se estableció que la responsabilidad de gobernar la región se repartiría en tres personas distintas: el alcalde, elegido por los habitantes cada diez años, el gran maestre de los Caballeros de la Maza Exultante y el abad de Antalare. A estos tres cargos se les conoce como el Consejo de Antalare, y toda gran decisión que tenga lugar en la ciudad debe ser consensuada por al menos dos de sus miembros.

Cultura y religión

La venta de armas y herramientas forjadas con el hierro que se extrae de las montañas es el principal producto de comercio, por lo que la mayoría de actividades que se realizan en Antalare están enfocadas a ello. Sin embargo, esto no es un negocio tan lucrativo como piensa la mayoría, puesto que todo mercader de Antalare debe donar una parte de sus beneficios a la Orden de la Maza Exultante y un diezmo a la abadía de Ahuraz. Esta deidad es adorada por gran parte de la población, que acude constantemente hasta la abadía para pedir al dios Ahuraz y al sol Avor que sigan protegiendo Antalare de los muertos vivientes que hace décadas poblaron estas tierras.

Cuando sir Jojeff el Recio purgó el mar de estas tierras hace más de cien años, trajo consigo un espejo de plata pulida, curvo y de gran tamaño, regalo que un rey de tierras lejanas le hizo durante sus aventuras de su juventud. Dicho espejo está colocado en lo alto de la Torre Argéntea, en el centro del pueblo, y reluce con la gloria de Ahuraz en los siete momentos del día en los que los rayos de Avor cruzan el tamiz de hierro entrecruzado que cubre la parte superior de la torre.

Las leyendas sobre Nothsa, un valle perdido entre las Montañas Esmeralda, en el que el antiguo tirano Chraunnus escondió sus valiosos tesoros, han atraído un flujo constante de eruditos y aventureros durante generaciones. Aunque no hay nadie que tenga información real al respecto de este lugar, existe un acuerdo tácito por parte de los vecinos de alimentar este tipo de rumores y leyendas, atrayendo así a toda clase de curiosos para enriquecerse gracias a ellos.

Click to toggle

Nanna Hanish solicita a los héroes que encuentren a la expedición de Xarkaz. Hace más de dos días que no envían reportes y se teme lo peor. Tratar de encontrar la expedición y traerla de vuelta en cualquier estado es la máxima prioridad. También pide que se trate en secreto esta misión.

Click to toggle