Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

  1. Races

Gran trasgo de Sagar

Humanoide

Los grandes trasgos de Sagar

La región de Sagar se encuentra bajo el dominio de los grandes trasgos, un imperio fuerte y violento que ha hecho de la conquista y el saqueo su método de supervivencia. Aunque pueden encontrarse grandes trasgos a lo largo de todo el continente, los que habitan en Sagar fueron alterados por el Peregrinos Sathnamil, convirtiéndose en una máquina de guerra precisa y letal.

Controlan su territorio con mano de hierro, arrasan con los recursos de los lugares que moran y sienten un odio visceral y profundo por cualquier otra criatura viva.

Los grandes trasgos de Sagar tienen notables diferencias respecto al resto de su especie. Cuentan con una marcada musculatura, de espaldas anchas y robustas extremidades, y pueden crecer hasta alcanzar los seis pies y medio. A pesar de su sangre trasgoide, su piel es grisácea y pálida y los ojos lucen perturbadores tonos rojizos. Entre los grandes trasgos de Sagar no existen machos y hembras, pues todos los especímenes muestran rasgos similares y pueden funcionar reproductivamente como macho y hembra.

A pesar de su portentosa forma física, el mayor regalo entregado por Sathnamil, su obra maestra, se encuentra en el interior de sus cerebros y debe ser desencadenado durante el crecimiento.

Al alcanzar su tercer año de desarrollo, los cachorros trasgo son alimentados con una oblea de vítreo de xion del tamaño de una moneda que deben masticar y tragar por sus propios medios. Tras una semana de sufrimiento y lucha en la que son alimentados únicamente con una mezcla de agua y hierbas, los jóvenes metabolizan el xion y pueden comenzar su vida como adultos.

Durante este infame proceso, el mineral absorbido cristaliza en el cerebro creando nuevos enlaces posinápticos y alimentando su conexión con el Uz-zhul.

Esta sobrenatural unión no solo sirve a los propósitos de su creador, también enlaza a los grandes trasgos unos con otros, permitiendo a sus cerebros compartir estímulos y reacciones entre sí. Gracias a ello, los grandes trasgos son capaces de combatir con una disciplina y coordinación perfecta y no existe la disidencia ni la rebeldía entre sus tropas. Llaman a esta conexión «Uz-zhul», una palabra que, aunque no tiene traducción exacta al idioma común, podría significar al mismo tiempo «Lo que nos une» o «Las cadenas que nos atan».

El imperio creado por los grandes trasgos se sustenta sobre una rígida cadena de mando en la que se asciende mediante méritos militares. Su sociedad no contempla las uniones o la formación de familias, educando cada individuo a sus camadas, que suelen contar con entre 3 y 7 cachorros. Todos los grandes trasgos forman parte activa del ejército, formando pequeñas escuadras formadas por todos los hermanos de una misma camada. Suele ser tras los periodos de conquista, al retornar de la guerra, cuando muchos grandes trasgos sienten la necesidad de reproducirse y tener descendencia.

Cuando todos los miembros de una camada salvo uno perecen, el superviviente es considerado un Ukash o «Mejor entre iguales». Los Ukash son los únicos que pueden ascender en la jerarquía militar hacia cargos de mando, pero también cuentan con el derecho de reclamar todos los esclavos que hayan sido capturados por él y sus hermanos caídos y se le entregan tierras en Sagar para edificar un asentamiento y explotar sus recursos.

En periodos en los que no hay guerra o que hay abundantes camadas, los grandes trasgos cuentan con un método de regular su población. Para lograr esto, privan de las obleas de xion a camadas enteras, lo que provoca que los cachorros crezcan sin conexión al Uz-zhul. A medida que crecen, estos trasgos mantienen un intelecto limitado, no tienen capacidad de reproducirse y su cuerpo se torna hinchado y blando. Estas criaturas, a quienes llaman Umash o «solitarios», no son considerados ciudadanos y son empleados como mano de obra a falta de esclavos o como alimento durante las épocas de hambruna.

Aunque el imperio gran trasgo ha permanecido ocupado esparciendo su dominio por Sagar, durante el último siglo se ha lanzado a la toma de territorios más al sur abriéndose paso hacia Telaraña, donde el Palacio de Sathnamil ha permanecido intacto. Tras cientos de años creciendo y fortaleciéndose, los grandes trasgos de Sagar están listos para acabar con Arania y reclamar su lugar como hijos predilectos del Peregrino Sathnamil.