Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

El koku era la unidad de medida monetaria estándar en Rokugán. Su valor equivalía a la cantidad de arroz que alimentaría a un hombre durante un año, aproximadamente cinco fanegas de arroz.

Valor de un Koku

Durante el Amanecer del Imperio, los heimin apilaban sacos de arroz en un cuadrado en Otosan Uchi, y se acordaba cuántos representaban un koku. Este arco, llamado Arco de Daikoku, se construyó sobre los sacos, para que nunca se perdiera la medida que contenían.

Valor variable

El koku se basaba en la cosecha de un año, por lo que el valor de los artículos podía fluctuar mucho de un año a otro, lo que hacía difícil prever el coste de los bienes y servicios (distintos del arroz) de un año a otro.

Invención

La moneda utilizada para el koku fue inventada y diseñada por Yasuki Tanaka en 243. El diseño de su moneda presentaba los kanji de las Fortunas en una cara y de los Kami en la otra. Un agujero atravesaba el centro de la moneda, lo que permitía ensartar las monedas para llevarlas y contarlas con facilidad. El diseño original se siguió utilizando hasta la fecha. Hecho de oro, era sencillo y reconocible, pero confundía la mayoría de los intentos de falsificación.

Denominaciones más pequeñas

Un koku podía dividirse en cinco monedas de plata más pequeñas conocidas como ichibukin, o más comúnmente conocidas como bu. Un bu podía dividirse a su vez en diez monedas de cobre conocidas como zeni.

Acuñación

Cada clan acuñaba su propia moneda, y utilizaba marcas distintivas en ellas para que no se confundiera el valor de una granja de los León con el de una granja de los Grulla. La teoría era que las monedas podían canjearse por una cantidad de arroz igual a su valor en cualquier momento, aunque esta práctica rara vez se aplicaba. Las monedas siguieron en circulación y se utilizarían más comúnmente como medio de cambio.