Ciudad pequeña: 11 963 habitantes (68 % fórmigos, 20 % medianos, 6 % humanos, 6 % otros).
Límite de dinero: 7000 po.
Guardias: 293 guardias.
Autoridad: Reina Alirnii y su círculo de confianza.
Religiones mayoritarias: Culto cívico, Iglesia de Erekar.

Geografía, cultura e historia

Situada en el extremo este de la región de Sananda se encuentra Miirmex, una urbe fórmiga subterránea a las orillas del río Xenir. La colonia tiene buenas relaciones con los medianos de Mediopaso, que tienen aquí un puerto franco para comerciar. Además, una pequeña comunidad de medianos lleva establecida en ella muchos años. Esta colonia fórmiga es una de las más abiertas, junto con Ikrii (tal vez por su cercanía con los medianos), así que pueden verse numerosos habitantes no fórmigos en el hormiguero, algunos asentados desde hace más de una generación.También hay varias posadas adaptadas a las necesidades de otras razas, ya sean de pequeño tamaño, como gnomos, enanos o medianos, o incluso de gran tamaño, como los centauros.

En el centro de la ciudad se ubica el gran mercado, que bulle de actividad cada día con todo tipo de mercancías que llegan por el río en las barcazas de Mediopaso. Miirmex constituye el principal suministrador de alimentos de la colonia vecina de Biixemein, de quienes reciben los minerales que extraen los enanos de Elianii. Aquí se intercambia el grano cultivado en el exterior de la ciudad por mercancías de toda Sananda. De entre las personalidades más relevantes que pueden encontrarse en el mercado destaca Rufus el Mediavoz, una suerte de mercader mediano capaz de encontrar cualquier producto en los mercados de Sananda gracias a toda una red de contactos. Prácticamente todas las embarcaciones y caravanas que llegan al puerto traen alguna misiva para él, y siempre hace sus tratos en voz baja para mantener la más estricta discreción y evitar la interferencia de curiosos.

Desde el mercado salen los túneles que componen la ciudad siguiendo una estructura similar a la de Biixemein, con amplios corredores que se ramifican como raíces de un árbol cada vez más profundas. En su continuo horadar de la tierra, los fórmigos no tardaron en encontrar un acceso a Vajra, por lo que los pasajes no se ramifican tanto como en el hormiguero vecino. En las inmediaciones del mercado, rodeando los accesos a la ciudad, se localizan los almacenes de grano, que contienen los excedentes de los campos de cultivo . Gran parte de este grano es transportado por el río por comerciantes medianos con destino a Mediopaso y Puerto Estrella.

Miirmex se divide en tres barrios diferenciados por el punto cardinal en el que se encuentran. Al este se hallan las estancias de cría y los aposentos de la reina Alirnii, así como las habitaciones de los consejeros, la sala de audiencias y la capilla del culto cívico. Los fórmigos de Miirmex sienten una gran devoción por su reina, a la que consideran una regente muy capacitada y prudente, a diferencia de sus homólogas de los hormigueros vecinos. Sin embargo, Alirnii ha estimado sensato el gran proyecto de la reina Elianii de Biixemein y ha estado actuando como intermediaria con la reina Meilanii de Ikrii, quien no quiere tener nada que ver con la titánica tarea. Es por ello por lo que algunos sienten cierto abandono por parte de los hormigueros de Ikrii y Aluiia, que parecen no ver la grandeza de una posible nación fórmiga.

Al norte están los campos de mijo, adaptados para crecer en las profundidades gracias a las artes de los Peregrinos, que permiten cultivar sin luz solar, y de una serie de acueductos que traen el agua del Xenir. Es de esta producción de grano de la que viven la gran mayoría de los fórmigos de Miirmex, ya que el grano cultivado en el exterior se utiliza casi exclusivamente como moneda de cambio comercial. Este es motivo de descontento para algunos ciudadanos, pues consideran que se los alimenta con cultivos de peor calidad.

Hacia el oeste se encuentran las dependencias de los iixarkas, ya que en lo más profundo de esta zona del hormiguero se encuentra un acceso a Vajra. Desde aquí numerosos exploradores parten cada día con el objetivo de encontrar un paso franco que los conduzca hasta el hormiguero vecino de Biixemein y poder cumplir así con el proyecto de unificar todos los hormigueros de Sananda y Shabana. Este acceso a Vajra ha llamado la atención de la Cofradía de Erekar, que tiene aquí un importante enclave, el segundo de más  importancia después del de Puerto Estrella. La líder del culto en la ciudad es una semielfa llamada Eifienne, venida desde tierras lejanas y afincada en la ciudad desde hace un lustro.

A pesar de que los cultos cívicos a la ciudad y a la reina son la principal religión de los fórmigos, la influencia de la Cofradía de Erekar y de su líder ha comenzado a robar fieles al culto para sus filas. La reina Alirnii no ve con buenos ojos esta conversión; sin embargo, la Cofradía representa una importante fuente de ingresos para el hormiguero, con los impuestos y sobre todo con su conocimiento sobre Vajra. Por ello, de momento son necesarios. En cuanto encuentren un acceso al hormiguero de Biixemein, la reina pretende expulsar a la Cofradía y prohibir el culto a Erekar. Alirnii ha dispuesto una red de espías fórmigos dentro de la Cofradía para observar de cerca a los conversos.