Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

  1. Journals

La Comida en Rokugán

Guía

Cuando un pato silvestre entra volando por la puerta de tu cocina, no esperes encontrar también puerros en su lomo. - Proverbio rokuganés


Las costumbres son tan importantes en la comida y la cena como en todos los demás ámbitos de la vida rokuganesa. El clima y la geografía son los factores determinantes de la disponibilidad de alimentos, pero la cultura influye en la forma de prepararlos y -quizás lo más importante- en los alimentos que consumen la élite y las clases inferiores.

Un ejemplo de ello es el trigo. El trigo es un cereal adaptable que puede cultivarse en gran parte del Imperio, pero, a diferencia del arroz, casi nunca se consume como tal.

En su lugar, se muele y se convierte en fideos y, a veces, en pan. Los fideos presentan una gran variedad de formas y tamaños, y la costumbre entra a arbitrar quién come qué. Las familias Imperiales comen fideos muy finos hechos a mano con la mejor harina blanca. Los rangos más altos del Clan de la Grulla comen fideos casi tan finos como los Imperiales, mientras que los Cangrejos de todos los niveles prefieren los fideos gruesos y sustanciosos llamados udon. En las provincias del Dragón, tanto los samuráis como los heimin comen fideos hechos con una mezcla de trigo y trigo sarraceno, que tolera mejor las malas condiciones de cultivo que el trigo normal.

He aquí las materias primas de que disponen los cocineros del Imperio:

- Cereales: Los samuráis de todo el Imperio consumen arroz como parte principal de su dieta. A los campesinos de las aldeas agrícolas se les suele exigir que entreguen todo el arroz que cultivan a sus señores, y que cultiven mijo o cebada para su propio consumo. En las ciudades las cosas son más complejas. Los pobres de una ciudad comen mijo o fideos baratos, pero los comerciantes ricos comen arroz casi tan a menudo como los samuráis. Los habitantes de las ciudades que se encuentran entre estos dos extremos comen mezclas de mijo y arroz; cuanto mayor es la proporción de arroz, más rica es la familia (o más rica quiere parecer).

- El trigo también se cultiva mucho, y lo que no se convierte en fideos se hace pan. Los panes se dividen en tres tipos básicos: bollos cocidos al vapor, panes tipo tortitas hechos con masa y panes de harina formados a partir de masas duras que se extienden y se cuecen en una plancha caliente.

- Proteínas: El marisco es muy consumido en todas las zonas costeras, y en las zonas del interior se consume pescado de río y de lago siempre que es posible. Las aves de corral también se consumen mucho, tanto en forma de carne como de huevos. La soja es otra fuente de proteínas muy popular, sobre todo porque se puede cultivar en la mayor parte del Imperio. La mayor parte de la cosecha de soja se convierte en tofu, una pesada cuajada de alubias que se conserva bien, pero una fracción significativa de la cosecha anual de soja se utiliza para fabricar el condimento salado y fragante llamado shoyu (salsa de soja) y la pasta espesa llamada miso, que se usa como condimento y para hacer sopas y salsas. También se consumen las judías mungo y la judía adzuki, pequeña y roja; la adzuki es el ingrediente principal de la pasta dulce de judías rojas que se utiliza en muchos dulces.

- Verduras y frutas: Varios de los vegetales importantes del Imperio proceden del mar: el nori (alga seca) y el wakame (alga fresca) se recolectan en grandes cantidades en las zonas costeras, y el nori se vende en todo Rokugán. Las verduras cultivadas en tierra más importantes son la calabaza, el pepino, la col, la berza, el ñame, la bardana, la zanahoria, el rábano y la cebolla. Las frutas más importantes son la ciruela y el albaricoque, aunque también se cultivan peras, cerezas y manzanas.


Si tiene cuatro patas y no es una mesa, si nada en el agua y no es un barco, si vuela y no es una cometa, el Unicornio se lo comerá. - Proverbio Escorpión

El Cangrejo

La cocina del Cangrejo gira en torno a dos conceptos: sencillez y abundancia. Los bushi que trabajan en la Kaiu Kabe (Muralla del Carpintero) quieren comida que les llene y les permita seguir adelante, y la quieren deprisa. No todo el mundo en las tierras del Cangrejo sirve en la Muralla, pero nadie quiere ser visto como que menosprecia a los que sí lo hacen, por lo que la cocina de la Muralla se ha convertido en la norma.

El único aspecto en el que los cocineros Cangrejo brillan es en la preparación de frituras: el aceite que absorben los alimentos en el proceso añade calorías extra, por lo que es un método de cocción muy popular. Los gastrónomos de todo el Imperio coinciden en que nadie hace mejor age (tofu frito) que los cocineros de la Muralla. Los platos de fideos son otra especialidad, debido al coste relativamente bajo del trigo.

La única ventaja alimentaria que tienen los Cangrejo sobre los demás clanes es que su ubicación meridional les permite disponer de verduras frescas casi todo el año: los rábanos y los miembros más resistentes de la familia de las coles (col rizada, mostaza, brécol, brécol rabe) pueden cosecharse más tarde en otoño y empezar a cultivarse antes en primavera que en cualquier otro lugar del Imperio.

La Grulla

Los Grulla comen pescado y arroz porque tienen una larga costa y abundantes tierras aptas para el cultivo del arroz. Todos los demás comen pescado y arroz porque eso es lo que comen los Grulla, que han marcado las pautas para el resto del Imperio desde el reinado del Primer Emperador.

Los Grulla ordinarios buscan frescura y equilibrio de sabor en sus alimentos; la élite Grulla es fanática de ello.

El Dragón

La casta samurái sigue la norma establecida por la Grulla, aunque le cuesta esfuerzo. Las provincias del Dragón son casi totalmente inadecuadas para el cultivo del arroz: son frías, rocosas, montañosas y secas. Los campesinos dragones cultivan mijo y trigo en las tierras bajas y cebada y trigo sarraceno en las altas; el arroz que comen los samuráis lo obtienen en el comercio. También importan mucha carne seca, pero se utiliza más como condimento y para caldos y sopas que como fuente de proteínas.

La principal fuente de proteínas de la cocina Dragón es la soja, sobre todo el tofu. Sin embargo, algunos Dragón también recurren a una fuente de alimento más controvertida: la carne de cabra. Las cabras son criaturas robustas muy adecuadas para las montañas, y aprovechan los pastos demasiado rocosos para cualquier otro uso. Por supuesto, comer carne roja se considera escandaloso en gran parte del Imperio, por lo que los samuráis Dragón tienden a referirse a la cabra como «atún de montaña».

Debido a sus largos inviernos, los cocineros del Dragón han desarrollado muchos métodos de encurtido de verduras para su uso posterior, la mayoría de los cuales se han extendido al resto del Imperio. Las verduras en escabeche son populares tanto en las comidas como en los aperitivos.

El León

Los León se desvían poco de la dieta típica rokuganesa, aunque comen muchas más aves y tofu que pescado. Sus tierras de cultivo son extensas, aunque sus provincias occidentales tienden a ser demasiado secas y rocosas para una buena producción de arroz.

La Mantis

La familia Yoritomo de la Mantis se distingue por ser aún más exigente con el pescado que la Grulla. De hecho, son tan inflexibles con la frescura que sus chefs han ideado varios platos en los que el pescado se pone ante el comensal mientras aún se retuerce en su agonía. Pocos de estos platos se han popularizado en el continente, aunque el concepto de sushi (servir pescado crudo o ligeramente cocido sobre arroz infusionado con vinagre) es un favorito en todas partes. La contribución más famosa de la Mantis a la cocina continental es un tipo especial de sushi conocido como fugu sushi, que se convirtió en un éxito inmediato entre el Clan de la Grulla. Un plato que exige al cocinero tres años de intenso entrenamiento antes de prepararlo, y en el que el más mínimo error supone una muerte segura para los comensales, encaja a la perfección con el clan que considera el iaijutsu una forma de arte.

Las Islas de la Seda y las Especias tienen un clima húmedo y tropical que les permite cultivar una gran variedad de frutas y verduras, y su comercio ilícito con los Reinos de Marfil les ha expuesto a una serie de especias que normalmente no se utilizan en Rokugán. Los Tsuruchi y los Moshi favorecen una cocina más típica del continente.

El Fénix

La alimentación de los Fénix es similar a la de los Grulla, prácticamente por las mismas razones: abundantes costas y buenas tierras de cultivo, combinadas con un enfoque tradicionalista. Sin embargo, sus grandes bosques han dado lugar a una serie de platos en los que los alimentos se envuelven en las hojas de un árbol (el roble y la magnolia de hoja grande son muy populares) antes de cocinarlos, o se asan sobre un fuego hecho de un tipo particular de madera.

El Escorpión

Durante la mayor parte de su historia, la cocina Escorpión fue similar a la del León. Sin embargo, durante el siglo XII, los Escorpión pasaron varios años exiliados en las Arenas Ardientes. Tras su regreso, su dieta empezó a mostrar algunas influencias de esta experiencia. Los samuráis Escorpión seguían comiendo arroz normal, pero añadieron platos en los que el arroz se cocinaba con verduras y especias para sazonarlo. También se aficionaron a los pequeños trozos de ave o pescado ensartados en una brocheta, espolvoreados con comino o canela y asados al fuego.

El Unicornio

El Unicornio regresó al Imperio con un estilo culinario desarrollado a lo largo de 800 años de vagabundeo, un estilo centrado en alimentos que pudieran prepararse rápidamente con un mínimo de combustible y equipo. Pequeños trozos de carne ensartados en brochetas, panes planos y verduras asadas en cenizas son especialidades de esta cocina nómada.

Los Unicornio no abandonaron esta cocina cuando volvieron a una vida más sedentaria; simplemente añadieron los elementos de la cocina rokuganesa estándar que les gustaban, combinándolos en un estilo único. Al igual que los Dragón, crían ganado para alimentarse, pero a diferencia de ellos, los Unicornio no temen llamar vaca a una vaca. El resto del Imperio considera repugnante la cocina Unicornio, pero a los descendientes de Shinjo no les importan esas burlas; al fin y al cabo, están manteniendo las tradiciones de sus propios antepasados.

Un ejemplo de cocina de fusión Unicornio es el gyuniku no misozuke, un plato en el que finas tiras de ternera se marinan varios días en miso blanco dulce y luego se asan a la parrilla. Otra costumbre popular entre los Unicornio es asar carne y verduras en una plancha de hierro redonda colocada sobre un fuego, y los samuráis van sacando la comida de la parrilla y la ponen en cuencos para comer. Las especias picantes y ácidas son habituales en la comida Unicornio, normalmente en salsas ardientes que se rocían sobre todo tipo de platos.