Construido sobre una ancestral fortaleza de los Peregrinos, el palacio del duque Neruus se alza sobre la ciudad, hermoso e imponente, cuyas torres y baluartes se pueden ver desde toda la Corona del Amanecer. En su interior, nobles zabarios, diplomáticos de otras naciones, capitanes de todo el Marmarax y opulentos comerciantes cierran tratos de todo tipo alrededor del duque y sus más cercanos consejeros. El máximo encargado de recibir a tan ilustres invitados es el mayordomo ducal Luca Hurgoi, administrador del palacio y una de las personas más influyentes en la política de la ciudad.
Datos generales
Ciudad pequeña: 11 724 habitantes (74 % zabarios, 14 % vadanios, 4 % felínidos, 3 % mida, 2 % medianos, 2 % gnomos, 1 % otros).
Límite de dinero: 12 000 po.
Guardias: 120 patrullando en todo momento.
Autoridad: Duque Neruus el Magnánimo.
Religiones mayoritarias: Cofradía de Erekar, Iglesia de Arastu, Navegantes de Lushtra, los Hijos de Arather.
La hermosa ciudad de Nechizar, perteneciente al reino de Zabáriax, está ubicada en la costa meridional del continente, entre la península de Yugerten y el Reino de Vadania. Edificada alrededor de los restos de una fortaleza de los Peregrinos que se alza sobre los acantilados, Nechizar forma uno de los principales puertos de la región, tanto comerciales como militares.
La ciudad está dividida en dos niveles completamente diferentes:
Sobre los acantilados, gobernados por el Palacio Ducal de Liquioss, se encuentran los barrios más nobles y hermosos, mientras que debajo se sitúa la enorme ensenada interior conocida como «Eschurioz» en el idioma antiguo o Bahía Sombría. Es allí donde se halla la más famosa construcción de Nechizar, la esclusa mecánica de los Peregrinos, aún funcional, que da acceso franco al más grande de los canales que atraviesan Vajra, el Axajaxas. Semejante puerto, siempre protegido por los guardiamarinas zabarios, convierte a la ciudad en uno de los lugares con más tráfico marino de todo Voldor, así como en una parada clave en las rutas comerciales marinas de la región.
Historia
La ciudad de Nechizar fue fundada por uno de los clanes humanos sureños que se establecieron en las llanuras meridionales pocos años después de la marcha de los Peregrinos y del Gran Éxodo. El pequeño pueblo de pescadores, construido alrededor de las ruinas de los Peregrinos, creció rápidamente hasta convertirse en una ciudad por derecho propio. Las historias sobre las maravillas que se habían encontrado en las ruinas, especialmente la gran esclusa que daba acceso a Varja, hicieron famoso el enclave en toda la región y los reyes del recién fundado Reino de Vadania no tardaron en lograr su anexión mediante conquista. Durante los poco más de cien años que Nechizar formó su propio exarcado de Vadania, el fondeadero interior fue transformado en un majestuoso puerto destinado a albergar la aún inexistente flota vadania, mientras que las ruinas de los acantilados fueron aprovechadas por habilidosos arquitectos para levantar el alcázar de Liquioss. De esta manera, Nechizar comenzaba a ser el inexpugnable puerto franco que es en la actualidad.
En el año 4390, como parte de las grandes campañas expansionistas de Zabáriax, una gran flota a las órdenes de la princesa Lartha asalta y toma la ciudad en un inesperado ataque al Reino de Vadania. Tras varios contraataques fallidos por las tropas de Sarmapalin y con la mayoría de sus esfuerzos destinados a la expansión occidental del reino contra los saurios, la corona Vadania se vio obligada a ceder Nechizar a cambio de no sufrir más ataques, con la esperanza de poder recuperarla en el futuro. Dicho momento no llegó jamás.
En el año 4648 muere el rey Venel de Zabáriax en el transcurso de una campaña militar contra los orcos negros de Muzur. Su primogénito, el príncipe Mudaz, es coronado, y entre sus primeras medidas destaca la de nombrar a su hermano pequeño Neruus como Duque de Nechizar tras la muerte del antiguo duque meses atrás. Aunque Neruus afirma aceptar el cargo con orgullo, muchos en la corte consideran su nombramiento una forma elegante de apartar a un hermano problemático de palacio. Sin embargo, desde entonces el gobierno de Neruus ha traído prosperidad al ducado, consolidando su posición militar y reforzando vínculos comerciales y diplomáticos con los distintos reinos de la facción, llegando incluso a tener una amistad personal con la reina Sabah Zora de Vadania y acuerdos de investigación conjunta con el Imperio Mida. Esto ha permitido también aprovechar la energía del xion que actúa en el mecanismo de la esclusa para alimentar otros elementos de la ciudad, como la maquinaria de algunas fábricas o luces. La reciente muerte de su hermano, Mudaz el Grande, y la regencia de su esposa Manton han disparado los rumores sobre las aspiraciones de Neruus a la corona, y muchos en la corte temen una posible guerra civil que sacuda Zabáriax.