Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

Las organizaciones fuera de la ley, conocidas como cofradías de ladrones, aunque bien podrían ser contrabandistas, espías o directamente criminales, son perfectas para emplear las virtudes y habilidades de algunos grupos de aventureros. Las cofradías de ladrones no tienen por qué estar formadas únicamente por pícaros: entre estos bribones hay tahúres, charlatanes, matones, asesinos y otras clase de ocupaciones en la que magos, brujos, guerreros, bárbaros y exploradores tienen lugar.

Los motivos y ocupaciones para unirse o fundar una cofradía de ladrones varían: algunas de estas son organizaciones criminales, otras están formadas por rebeldes en contra de los poderes establecidos y en otros casos resultan ser los parias de la sociedad unidos para sobrevivir. También tienen cabida aquellos que se organizan para defender al pueblo robando a los ricos. Las posibilidades son cuantiosas.

Normalmente las cofradías de ladrones se establecen en viejas casas escondidas en ciudades de cierto tamaño, sin embargo, algunas de estas cofradías bien podrían ubicar su sede en antiguas ruinas fuera de las urbes, escondidas en mansiones señoriales y otras muchas posibilidades, pero siempre ocultas para no ser encontradas por la milicia y justicia, que buscan a los miembros de la cofradía por sus crímenes y fechorías. Crear el edificio que sirve de sede a la cofradía debe guardar coherencia con las motivaciones y formación de la cofradía. Un grupo de rateros no tiene sentido que viva en una gran mansión, mientras que un grupo de rebeldes podría establecer su guarida en esa mansión si alguno de ellos tiene el poder y dinero suficiente. 

Rasgo: Cofradía de ladrones
Los miembros de una cofradía de ladrones pueden vender el equipo usado a dos tercios del precio normal en lugar de la mitad, hasta un máximo de 1000 piezas de oro al día. También puede identificar cualquier objeto mágico, común o poco común, y tasar cualquier objeto a través de sus contactos, así como conocer su historia. Los contactos de la cofradía permiten a sus miembros evitar la cárcel por penas menores, establecer contacto con gente corrupta o poderosa, solicitar la ayuda de sus redes de informadores o conseguir información sobre las rondas y redadas de la guardia.