Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

  1. Notes

Deidades y cultos Indeverei

Religión

Debido a sus años como siervos de Los Peregrinos, los Indeverei más ancianos son reticentes a adorar a dios alguno, pues lo consideran un engaño más propio de las razas esclavas, pese a las muestras de poder de algunos de ellos. El único culto oficial que existe en su sociedad es el culto a Ahuraz, llamado Elethae, heredado de sus hermanos Banjora y centrado en su aspecto de deidad solar. Se trata de un patrón protector que simboliza todo lo bueno de los elfos, como es la libertad y su don innato para la magia, además de ser el principal enemigo de Ahzek, que simboliza la esclavitud en Vajra para ellos.

El carácter arrogante de los Indeverei, junto a su aislamiento respecto a otras culturas, ha modificado ligeramente su visión de Elethae y sus normas, volviéndolas más rígidas que las de otros cultos y renegando de su parte caótica. De la misma manera, consideran a las otras razas como pueblos alejados de Elethae, y consideran herejía que traten de adorarlo. Sus clérigos abarcan funciones sociales muy distintas y mientras que algunos ejercen como líderes espirituales y morales desde los púlpitos de la ciudad, otros forman parte de las patrullas de exploradores, donde utilizan sus conjuros para sanar heridos y golpear a los enemigos de la nación, función que también desempeñan muchos paladines. Hechiceros y magos Indeverei también suelen formar parte del culto a Elethae, más centrados en su aspecto de señor de la magia y el xion, sobre todo aquellos que trabajan con tecnología de los Peregrinos.

Entre los más jóvenes de Indever, el espíritu de la naturaleza ha calado a fondo. Son muchos los que han comenzado a adorar a La Madre Abundante, a la que llaman Miskanel, que en su lengua significa «Buena-hija-del-sol». Y es que, para los Indeverei, Miskanel es la hija de Elethae que transforma la luz solar de su padre en la vida libre que cubre el Bosque de Ámbar y lo protege del olvido. Druidas y bardos son sus seguidores más frecuentes, aunque es posible encontrar también clérigos y paladines de Miskanel. Incluso entre los elfos ateos, Miskanel cuenta con una importante simpatía, pues consideran que el bosque es su nueva nación y debe ser defendida a toda costa.

Existen algunos otros cultos, mucho más minoritarios, entre los Indeverei:

Adoradores de El Peregrino. Entre los Indeverei dedicados al conocimiento y la tecnología de xion existe un muy reducido número de adoradores del dios creado por los Peregrinos. Ya sea porque se trata de elfos jóvenes o de ancianos arrepentidos, estos consideran un error renegar del legado de sus creadores y consideran a su dios como un remanente de conocimiento que les permitirá alzarse sobre el resto de pueblos de Voldor. Aunque no está explícitamente prohibida su adoración, implica un rechazo social absoluto y el hostigamiento automático de los sacerdotes de otros cultos, o incluso de miembros del gobierno. De ahí que estos adoradores lleven su fe en secreto y en pequeños grupos mistéricos que tratan de camuflar.

Kaladath del amor y los vientos. La historia de este dios está recogida en un antiguo manuscrito titulado «La tragedia de Kaladath», donde uno de los primeros esclavos del Peregrino Nyethorn narra cómo la raza de las estrellas aniquiló a Kaladath, uno de los dioses que habitaban Voldor antes de su llegada, para alimentar sus despiadadas máquinas de xion. Aunque no hay más pruebas de aquello que dicho manuscrito, este fue robado por un pequeño grupo de elfos en su huida de Vajra y guardado con absoluto celo desde entonces entre los Indeverei. Aunque se trata de una deidad muerta y no cuenta con clérigos o paladines, sus seguidores le profesan una fe absoluta y sostienen que Kaladath retornará desde el más allá cuando el legado de los Peregrinos haya sido destruido completamente. Kaladath era la deidad del amor espontáneo y del viento, donde vivía viajando continuamente por todo Voldor.