El calendario de Morna es una adecuación del tiempo que inicia su cuenta en el nacimiento del héroe Hispan, teniendo en cuenta además el ciclo de las dos lunas y el paso de las estaciones a lo largo del año. Tiene once meses de treinta y tres días cada uno de ellos, dando así un cómputo anual de trescientos sesenta y tres días totales. El año finaliza con el día del solsticio de invierno, la noche más larga del año.
Estos 363 días se dividen también en novenas, cómputos de nueve días que hacen que cada año posea habitualmente 40 novenas.
Hay diversas festividades en el calendario, algunas de carácter astronómico como el Festival de Stelo Triunfante, el Festival de Luno Triunfante y el Festival de la Luz Hermana. Otras son anuales con fecha fija, como el Aniversario de la Fundación de Vespero, que tiene en cuenta el día en el que el héroe Hispan fundó la ciudad y que fue considerado durante un tiempo el inicio de la cuenta de los años en Vespero y localidades aledañas.