Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

  1. Locations

Vajra del Bosque de Ámbar

Región subterránea

Vajra, el enorme mundo subterráneo bajo todo el continente, fue creado por los esclavos de los Peregrinos para ser habitados por sus amos, quienes rehuían la luz de Avor. Sin embargo, ninguna ciudad fue edificada bajo el Bosque de Ámbar y solo una veintena de Peregrinos ocuparon las innumerables hectáreas de bosque. Es por este motivo por el que la cantidad de túneles y cámaras bajo tierra es muy inferior en esta región comparada con el resto de Voldor.

La extensión de Vajra que hay bajo el enorme Bosque de Ámbar se considera una de las más misteriosas y extrañas de todo Voldor. Los pocos textos que se conservan hoy en día que datan del Imperio de los Peregrinos apenas contienen información relativa al Bosque de Ámbar, como si hubiese una política de silencio impuesta en ese sentido. Por ello, cada pedazo de saber relativo a esta cuestión es muy valorado por aventureros y eruditos, como los llamados Fragmentos de Exoreim que se conserva en la Biblioteca Imperial de Zaselsan.

Según cuentan quienes han podido leer las siete piezas que conformaban en su día un catastro y un enorme mapa de Voldor, ahora incompleto para siempre jamás, la región de Vajra bajo el Bosque de Ámbar cuenta con enormes pozos que se hunden miles de pies en la tierra, algo propio solo de esta región. No es de extrañar que ahora, más de 600 años después, apenas haya conocimiento de esta porción del mundo subterráneo y que, ahora que los exploradores se adentran en sus límites, nuevas regiones de Vajra se abran. Extrañas comunidades aisladas por siglos en entornos exóticos, ruinas de los Peregrinos y retazos de la naturaleza perdida de Voldor perviven en los oscuros dominios de Vajra.


Una red subterránea

Durante milenios, la red de túneles bajo el Bosque de Ámbar era la forma más rápida y segura de ir de un lugar a otro. Un gran canal subterráneo recorre toda la región desde la base de la Torre de Fulgor de Zirilaz hasta desembocar en el Mar de Oculta.

Este caudaloso río era recorrido por barcos anchos y de poco calado llenos de mercancías, sujetos de pruebas cautivos y grandes reservas de xion. Estas enormes barcazas eran dirigidas por sajuaguines, monstruosos humanoides marinos que servían a Sathnamil a cambio de comida y armas.

Decenas de canales secundarios terminaban su recorrido en este caudal central, uniendo entre sí puestos de investigación y almacenes por todo el Bosque de Ámbar. Un complejo sistema de exclusas y válvulas móviles permitía a los sajuaguines alterar el sentido y el caudal de las aguas, aumentando la velocidad de los barcos que guiaban. El paso de los años ha destrozado los mecanismos de dicho sistema, anegando algunos túneles completamente y dejando ríos subterráneos enteros desprovistos de agua.

La parte que mejor ha resistido el paso del tiempo son los tres canales de mayor caudal que desembocan en la vía principal. Uno de ellos se abre paso hacia el oeste, cruzando Mirianis hasta alcanzar las montañas Kiralizor. Los dos restantes nacen al sur, uniendo Telaraña y la lejana región de la Garra con el caudal principal. El resto, de menor tamaño, han sufrido por los terremotos de la región y muchos de ellos están cortados por derrumbes o el agua se pierde por enormes grietas.

Aunque la mayoría de Vajra permanece salvaje e indómito, las naciones de la superficie han realizado grandes esfuerzos en despejar algunas de las grandes vías y emplearlas para el comercio. La mayor de estas uniones se conoce como la Vía Miriense, un río subterráneo que une Amardris con las ciudades Zumxakan y Bajomercado, en Shabana. De allí, las mercancías siguen hacia el sur por caravana hasta la lejana ciudad de Vindusan.

Son muchos los barcos cargados de mercancías que recorren estas aguas a diario, trayendo y llevando productos de toda clase para abastecer los mercados de la antigua capital y del resto del territorio miriense.

En la última década se ha intentado abrir una vía que una Telaraña con Amardris y Quelizantor, aprovechando los canales ya existentes. Sin embargo, las aguas que descienden desde la cordillera Zirilaz se encuentran tomadas por los sajuaguines, quienes atacan cualquier barco que cruza sus territorios de cría y son muchas las mercancías que se han hundido.

Por si no fuera suficiente amenaza, otro peligroso enemigo acecha las aguas de Vajra. Aunque no ocurre a menudo, algunas patrullas élficas del Mar de Oculta ascienden por el canal hacia el Bosque de Ámbar, asaltando los escasos navíos que recorren sus aguas y tomando esclavos para vender en Zaselsan.