Kanka is built by just the two of us. Support our quest and enjoy an ad-free experience — for less than the cost of a fancy coffee. Subscribe now.

Datos generales

Metrópolis: 40 000 habitantes (75 % humanos, 6 % mida, 4 % enanos, 4 % gnomos, 4 % medianos, 2 % felínidos, 2 % arainas, 3 % otros).
Límite de dinero: 75 000 po.
Guardias: 315 guardias a tiempo completo.
Autoridad: Duque de Azur.
Religiones mayoritarias: Iglesia de Eurana, Cofradía de Erekar, Navegantes de Lushtra, Orden de Praxis, Principio Rector mida.
Producción principal: Metales en bruto, grano (trigo, centeno), lingotes de oro, moneda acuñada, herramientas metálicas, armas y sustancias alquímicas.

Ducado de Azur

Perteneciente a la nación de Zabáriax pero con un elevado grado de independencia, el ducado de Azur es la región más alejada del reino y una de las más cosmopolitas de todo Voldor. Gobernada desde la propia metrópolis de Azur, capital del ducado, sus tierras se extienden desde la península de El Espolón hacia el sur, albergando otras ciudades más pequeñas que han jurado lealtad al ducado.

Historia

Aunque algunos piratas y tribus thraxamitas ya recorrían la región de El Espolón en los primeros tiempos, Azur fue fundada por la caudilla Thadoval, del pueblo de La Garra, que navegaba en busca de tierras cálidas para su clan. Allí establecieron el primer puerto y poco después alzaron una fortaleza de piedra, convirtiéndola en un enclave de importancia. Tras más de doscientos años, el enclave ya se había convertido en un gran pueblo y una parada frecuente para los navíos del litoral. Sin embargo, su lejanía respecto al núcleo del reino de La Garra, que por aquella época se encontraba sumida en tensiones internas por el poder, provocó que no pudiesen defenderse del asedio y posterior ataque de las tropas zabarias capitaneadas por el príncipe Neshkem. A partir de entonces, y tras numerosos capítulos bélicos entre las ansias expansionistas del reino de Zabáriax y el país de La Garra, que obligó a amurallar la ciudad, el pueblo se convirtió en una ciudad y después en la metrópolis que es actualmente gracias a su localización privilegiada y al comercio terrestre y marítimo, motor de la región.

El duque de Azur gobierna la ciudad y el resto de propiedades del ducado de forma vitalicia, pero a su muerte corresponde al rey nombrar un sucesor. Sin embargo, este cargo casi siempre ha recaído de manera tradicional en el primogénito, manteniendo la línea de sangre de Neshkem el Conquistador. El duque se apoya en numerosos consejeros y representantes de las diferentes facciones locales, entre los que destacan los líderes de los gremios, de las principales Iglesias de la zona y de los diferentes ejércitos.

Hoy, Azur es una metrópolis que no descansa y donde es posible encontrar cualquier mercancía si se busca lo suficiente. Entre sus calles, incontables poderes fácticos de todo Voldor oponen sus intereses ante una guardia incapaz de dar abasto, mientras legiones de barcos entran y salen de sus puertos. 

A. Castillo ducal de Azur

La fortaleza de Iphara, rebautizada como «castillo ducal» tras la conquista de la ciudad, es un palacio amurallado con las características arquitectónicas propias de los hirgures: roca rojiza, torres altas y paredes angulosas con plantas de formas geométricas. Está levantado sobre un complejo subterráneo natural, que ejerce como sumidero de las alcantarillas de la ciudad y que refrigera una pequeña maquinaria de xion que alimenta algunos dispositivos del castillo. Entre ellos destaca la lente de Ahuraz, un gran cristal sobre la torre central que en las noches ilumina el distrito comercial, como si un faro se tratase, permitiendo a los mercaderes realizar sus negocios nocturnos con la luz más propia del atardecer.

B. Mercado

El gran mercado azurita no cierra nunca, y su enorme zoco, enclavado en el interior de un laberíntico edificio de ladrillo rojo coronado por majestuosas cúpulas de azulejo índigo, es un hervidero de vida donde se puede encontrar todo tipo de mercancías. Destaca un extraordinario estanque de agua marina en la parte central, comunicado con el mar gracias a un conducto subterráneo que corre bajo la ciudad, independiente de su alcantarillado. Este tubo alimenta la alberca del zoco, conocida como la Poza de los Tritones, pues esta raza la utiliza para alcanzar el interior del mercado y así intercambiar sus artículos y géneros en la ciudad.

C. Santuario de la Señora del Orden

El mayor templo y basílica para la veneración de Praxis en Azur, ubicado frente a la plaza de los pescadores. Se trata de una construcción de piedra blanca y gris compuesta por tres naves unidas por una pequeña plaza interior. Cada una de las naves está levantada con bóvedas de crucería y vitrales de los más exquisitos artesanos locales. Su gran portal de acceso está cubierto de exvotos y posee grabados con los nombres de aquellos mecenas que ayudaron a su construcción.

D. Templo de Lushtra

Construido por los primeros marineros que se asentaron en la ciudad, el templo está dedicado a Lushtra y a los espíritus guardianes del mar y está emplazado en uno de los extremos de la Isla de las Serpientes, donde también se encuentra el faro. A este pequeño edificio de madera reforzada y dos pisos de altura se accede mediante una pequeña escalinata de piedra húmeda, y en su interior los marineros depositan sus ofrendas antes de partir de nuevo. Únicamente tres monjes viven en él, protegiendo con gran habilidad el templo de las mareas y tormentas.

E. Malecón

Levantado en 4398 como una expansión de la muralla sobre las aguas, este rompeolas fortificado se construyó con la colaboración de geomantes imperiales, que levantaron la tierra sobre el mar. Con sus quince pies de altura, protege el puerto del oleaje, las tormentas y, en menor medida, de otros desastres más graves, además de posibles ataques o incursiones navales. 

F. Gran catedral de Eurana

Levantada por los primeros devotos de la diosa de la libertad, procedentes de Zabáriax, esta histórica catedral está construida con grandes bloques de piedra nívea traídos desde las montañas del norte. Con un techo abovedado y uno de los campanarios más altos de Azur, su interior está decorado con cuadros y estatuas en honor a la diosa, realizados por los más famosos artistas de la historia del ducado. Además de las ceremonias religiosas, la catedral alberga numerosos espectáculos musicales, representaciones teatrales y concursos de artesanía accesibles a todos los ciudadanos.

G. Abadía de la Orden de Erekar

Fundada por exploradores vinculados a la Cofradía de Erekar de Vadania que llegaron a Azur siguiendo el rastro de una antigua civilización de los Peregrinos, la abadía que ocupan es un antiguo edificio que estuvo dedicado a Praxis en tiempos pasados. Actualmente, la abadía es un conjunto desangelado, con una torre de astronomía, barracones y una biblioteca equipada con una imprenta de tipos móviles robada a la Hegemonía de Hierro.

H. Universidad de Azur

Con fuertes lazos tanto con el gobierno ducal como con la abadía de la Orden de Erekar, la Excelentísima y Muy Honorable Universidad de Azur es una institución educativa inspirada en las novedosas universidades del Imperio Mida. Sus estudiantes se dedican a aprender filosofía natural, medicina, historia, derecho, aritmética, geometría, música, economía, idiomas, astronomía y magia de la mano de maestros de muy diversa índole, desde miembros de la Orden de Erekar a antiguos exploradores, exiliados Bastarre o prósperos comerciantes zabarios. Aunque teóricamente es regida por un consejo, es el actual Gran Docente de Medicina y Magia, Fabius Klonegi quien está el mando.

I. Necrópolis

Por Azur pasan multitud de miembros de las diferentes culturas de Voldor. Muchos están solo de paso, pero otros se quedan para siempre. Estos son los que acaban, si pagan la modesta tasa que el Consistorio exige, en la necrópolis. Este barrio al norte de Azur lo componen miles de fosas, nichos, templetes, catacumbas y otras estructuras funerarias voldóricas. Protegido tras una gran verja de acero traída desde Uskanast, el barrio está permanentemente vigilado por dos docenas de guardias pagados por el regente de la necrópolis, Varuna Vaiu.

J. El Espíritu Perfumado

Esta animada taberna mida ofrece comida, bebida, música y compañía a quien esté dispuesto a pagar sus algo hinchados precios y a soportar la pegajosa personalidad del dueño. Prawit Shinawatra llegó a Azur buscando hacer fortuna hace diez años, y gracias a sus licores de importación y sus suculentos platos de fruta y arroz, así como su buen ojo para contratar artistas que animasen el ambiente, ha logrado su objetivo. Últimamente la calidad del servicio ha desmejorado y otras tabernas de la zona compiten para destronarla.

K. Monasterio de Methnos

Edificado en el año 4534 por la Cofradía de Erekar poco después de su llegada a la ciudad, se trata de un gran edificio de piedra de una planta, con una capilla y decenas de habitaciones para los miembros de la cofradía. Solía ser la sede de la cofradía, pero la construcción de la abadía de Erekar décadas después hizo que lo abandonasen y convirtiesen en un sanatorio donde tratar a aquellos que sufren afecciones mentales, cada vez más frecuentes en Azur. 

L. Consistorio

El que fuera en su día el castillo del antiguo señor de Azur, cuando La Garra dominaba la ciudad, hoy es uno de los más fastuosos palacios de la urbe. Aunque sus gruesos muros ya no tienen escudos y armas, sino vidrieras, y el lujo ha usurpado el espacio al orgullo marcial, algunas dependencias, como los calabozos, siguen siendo los mismos que en su día. Los funcionarios azuritas hormiguean por todo el Consistorio, así como espías, capitanes, comerciantes y la amplia familia del duque.