Esta amplia pero decadente taberna está situada frente al puerto comercial y sus puertas ven pasar a diario cientos de marineros de toda índole, muchos de los cuales se refugian en su interior, ya sea a beber, a descansar o a ambas cosas. Se trata del principal punto de reunión de los piratas que atracan en Vatadze y un buen lugar donde comprar mercancías robadas o contratar los servicios de estos deshonestos lobos de mar.
Datos generales
Ciudad grande: 13 000 habitantes (75 % humanos, 9 % mida, 2 % enanos, 4 % gnomos, 4 % medianos, 3 % felínidos, 1 % arainas, 2 % otros).
Límite de dinero: 22 000 po.
Guardias: 152 guardias a tiempo completo.
Autoridad: Concilio de Vatadze (local), duque de Azur.
Religiones mayoritarias: Iglesia de Eurana, Cofradía de Erekar, Orden de Praxis, Principio Rector mida, Iglesia de Ahuraz.
Producción principal: Lana, vino y productos textiles.
Historia
Fundada como Vatrishán por tribus vadanias que se habían desplazado al norte en busca de nuevos campos de cultivo, a día de hoy muchos de sus habitantes aún conservan rasgos físicos y culturales propios de los vadanios. A partir del año 4424, numerosos comerciantes zabarios asentaron parte de sus negocios en el pueblo, como parte de la ruta de Azur, y en pocas décadas habían logrado hacerse con el poder político y económico. Llegado el momento, instauraron un sistema de gobierno propio de la Liga de Comerciantes, similar al de Volmaran, y solicitaron rendir vasallaje al ducado de Azur, quien accedió de inmediato. La corona vadania se indignó enormemente por ello, pero la situación del momento no le permitía emprender acciones militares para reconquistar la ciudad, que tenía ya cinco mil habitantes.
Pese a todo, incluso a día de hoy numerosos comerciantes vadanios acuden a la ciudad a vender sus mercancías y la sienten como una parte de su reino. Famosa por su miríada de templos, dicen sus habitantes que tiene tantos como dioses hay en Voldor. La pequeña ciudad amurallada es también conocida por su industria naviera, sus telas de gran calidad y los vinos que producen los viñedos de los valles circundantes. Por último, Vatadze es un puerto atractivo para muchos piratas, que acuden a ella a vender las mercancías saqueadas, pues se dice que el actual líder del concilio ha ordenado hacer la vista gorda a semejantes trapicheos a cambio de un pequeño impuesto.